martes, 26 de marzo de 2013

Factores determinantes en el Sonido de Una guitarra

Como ya vimos existen cierto factores a tomar en cuenta a la hora de escoger una guitarra pero existen otras características de la guitarra que influyen directamente en el sonido que esta produzca, tales como las pastillas y las cuerdas. Sin embargo, la calidad del sonido que emita una guitarra depende básicamente del tipo de madera y los acabados con la que esté hecha. Por lo tanto, al elegir una buena guitarra es sumamente importante poner atención al tipo de madera con la que esta fabricada y los acabados que tiene, aunque claro, esto afectará el precio que pagues por ella.

¿Qué tipo de madera se utiliza en la fabricación de una Guitarra?

Las maderas utilizada para fabricar una guitarra son: caoba, fresno, arce,  koa y nogal entre otras. Para la elaboración de guitarras eléctricas se utilizan en mayo medida son el arce, caoba y fresno, mientras para las guitarra acústicas las preferidas son de abeto para elaborar la parte frontal y la caoba y palo de rosa se utiliza para la parte trasera y los costados.

Materiales para guitarra


La elección de la guitarra con base al material depende del guitarrista y sus preferencias, por ejemplo, una Fender Stratocaster produce un sonido más vivo debido a que se utiliza madera de arce para su diapasón, además que resultan más ligera que una con diapasón de palo de rosa como una Les Paul.

Otro punto a tomar en cuenta por los guitarristas el la sensación que determinada madera tiene sobre los dedos, no se siente igual tocar con un diapasón de arce a uno con palo de rosa, por lo que la elección entre uno y otro dependerá de las preferencias de cada quien.
 
Aparte de la madera, se ha venido utilizando otros materiales como el grafito o fibra de carbono, lo cuales son creados por lo fabricantes y en general se traducen en mayor ligereza y estabilidad en el sonido de las guitarras. Por otro lado, también existen diferencias en los materiales para el acabado que utilizan, es decir, la capa que se pone para protección de la madera. Entre los materiales más utilizados para este fin encontramos: Poliuretano, nitroceluslosa, uretano acrílico y laca acrílica.

Esto materiales además de tener influencia sobre el sonido y la textura de la guitarra también lo tienen en el brillo y apariencia de la misma.


Cuáles son los mejores materiales para una guitarra

Como ya se explicó, un guitarrista escogerá la guitarra que mejor cumpla sus exigencias de sonido,  que tenga una textura más cómoda para tocar, y el peso sea el ideal para él.

Por lo tanto, antes de comprar una guitarra otra sugerencia es investigues cuales son los materiales con los que esta hecha, verifiques como la sientes de pesada y si el diapasón se siente bien en tus dedos.

Siempre he dicho que escoger una guitarra es como escoger una novia: Realmente tienes que enamorarte de ella, de su sonido, de su textura, que casi desde el principio sientas que es una extensión de tu cuerpo. Esto es muy importante, para que al tocar cualquier tablatura el sonido fluya suave y naturalmente.





domingo, 17 de febrero de 2013

¿Cómo escoger una Guitarra?

Ya que conocen las partes básicas de una guitarra ha llegado la hora de saber como escoger una guitarra. Para esto tenemos que tomar algunas consideraciones tales como: la música que deseas tocar y el presupuesto.

¿Qué música te inspira o qué deseas aprender a tocar? son las primeras preguntas que te debes responder al momento de lanzarte a escoger una guitarra. Esto es debido a que no todos los tipos de guitarra producen el mismo sonido.

Si te interesa aprender a tocar algo de blues, Rock o Pop, sin duda una Guitarra acústica con cuerdas de acero es ideal para ti. Si por otro lado, lo tuyo es una onda más de música clásica o flamenco, lo más conveniente sería que pensaras en adquirir una guitarra clásica.


Guitarra Clásica o Guitarra Española.


Tienen un cuello más ancho que las guitarras acústicas por lo que es un poco más difícil para que las personas de dedos cortos puedan tocarla. Las cuerdas que utiliza son exclusivamente de Nylon, debido a que si se le intenta poner cuerdas de acero se puede dañar todo el cuerpo y el mastil de la guitarra.

El sonido de la Guitarra Clásica es un sonido suave y bien definido, la vibración de la cuerda de nylon es más corta, por lo que una nota tocada en estas cuerdas tiende a "morir" rápido, lo que significa que no se puede utilizar para tocar notas prolongadas como en algunas canciones de Rock se utilizan, pero son ideales para tocar canciones que lleven muchas notas consecutivas de corta duración. Es por eso que las Guitarras Clásicas normalmente se tocan con arpegio, esto es que en lugar de tocar todo el acorde a la vez (lo que se conoce como rasgueo), se van tocando cada una de las cuerdas utilizando todos los dedos de la mano derecha (o izquierda en el caso de los zurdos).



Guitarra Acústica


Este es el tipo más común que pueden encontrar cuando van a algún concierto de música rock, o cuando tocan en algún bar, las Guitarras acústicas utilizan Cuerdas de Metal las cuales le proporcionan un sonido más denso y rico, además que la vibración es un tanto más extendida, por lo que una nota dura más que con una cuerda de Nylon, esto es ideal para tocar géneros como el blues o rock. 

Quizá, si eres un principiante y esta es tu primer guitarra, lo conveniente sería que utilizarás cuerdas de Nylon, debido que no son tan agresivas con los dedos y te servirán para ir formando "callo" en las yemas. Si utilizas cuerdas de metal desde un principio, es muy probable que te duela mucho a la hora de tocar y termines sangrando un poco de los dedos, aunque no es de preocuparse porque en algún tiempo terminarás formando la callosidad necesaria y ya no sentirás malestar al tocar.  


Por supuesto que existen otras diferencias entre mabos tipos de guitarra, sin embargo para efectos prácticos estas son las más importantes al momento de decidir comprar alguna de ellas.

El Cutaway (Corte)

Este es un corte que tienen algunas guitarra acústicas, este corte facilita la ejecución de algunos solos altos ya que permite a los dedos poder llegar con mayor libertad a los trastes que se encuentran más cerca de la boca de la guitarra. Este es un factor a considerar en la característica de tu guitarra si lo que te interesa es aprender a tocar los clásicos solos altos recurrentes en las canciones de Rock.

¿Cuánto puedo gastar?


 El presupuesto es otro factor a considerar a la hora de escoger una guitarra. Existen diversas marcas en el mercado, muchas de las cuales tienen gran renombre y calidad (Fender y Gibson por poner algunos ejemplos) pero cuyos precios quizá son muy elevados y quizá, si aun no sabes bien como tocarla, no querrás gastar esas cantidades de dinero.

Sin embargo, puedes también adquirir guitarras de buena calidad y con un rango de precios menor, para ellos te recomiendo, visitar varias tiendas especializadas en instrumentos musicales y preguntar cuales son las marcas más económicas que manejan, preguntes sus características y sobretodo, la pruebes, con ello no me refiero a que toques algún solo de Pink Floyd, sino que simplemente analices "como la sientes" entre tus dedos, además de que te cerciores que el mástil está derecho y no se encuentre pandeado (curvo) y muy importante observar que la guitarra no tenga manchas de óxido.Es muy recomendable, si tienes algún amigo o conocido con experiencia en guitarras, le pidas que te acompañe para que te ayude a tomar la mejor decisión.




lunes, 11 de febrero de 2013

Partes de una Guitarra Acústica: Conoce tu instrumento.

En este post les quiero hablar de las partes que componen una guitarra acústica, después veremos las partes de una guitarra eléctrica, para que luego, cuando mencione la palabra "traste" no piensen que se trata de algún plato para comer o cosas así (eso aplica para los que vivimos en México). En el dibujo de abajo se encuentran diagramadas las partes básicas de una guitarra acústica y a continuación una breve descripción de las mismas:


Clavijero: En este lugar se sitúan las clavijas, en las cuales se amarra un extremo de las cuerdas y sirven para ajustarlas al sonido deseado (afinarlas)

Cajuela: Es una pequeña pieza rectangular con surcos en los cuales se apoyan las cuerdas.
Mástil: Es un pedazo de madera que sobresale de la guitarra en forma recta, normalmente mide entre 30 y 33 cms. de largo, las parte superior tiene forma plana y la posterior es de forma convexa,

Diapasón: Es una cubierta de madera en la parte superior del mástil, en ella se colocan pequeñas barritas de metal que sobresalen de forma ligera de la superficie de madera, se colocan 19 barritas con una pequñas separación entre si lo que da forma a los trastes.

Traste: Es el espacio que queda entre una barrita de metal y otra (las que están colocadas sobre el diapasón) , en estos se llevan a cabo las "pisadas" para que la guitarra suene con el acorde deseado.
Cuerpo o Caja de resonancia: Es donde se amplifica el sonido producido por las cuerdas a al vibrar.

Boca: Por ahí entra el aire producido por las cuerdas al vibrar lo que permite que se produzca el sonido.
Costados: Sirve de apoyo del cuerpo de la guitarra al momento de tocarla.

Puente: Es donde se amarran el otro extremo de las cuerdas, sujentandolas firmemente para que estas queden tensas y se pueda producir el sonido.

Cuerda: Son tiras, ya sea de nailon  o metal, que recorren el largo de la guitarra, desde el Clavijero hasta el Puente y son las que se tienen que hacer vibrar para producir el sonido caracteristico de la guitarra. En las guitarras acústicas clásicas y en las eléctricas, generalmente se utilizan 6 cuerdas, aunque hay tipos de guitarra que utilizan hasta 12.   

Espero que este post les sirva para que vayan familiarizándose con la Guitarra, nos leemos pronto.